jueves, 26 de diciembre de 2013

Widgets


Entre los meses de Octubre y Noviembre del año 1956 tuvo lugar la Crisis del Canal de Suez, o también denominada Guerra de Suez o Guerra Árabe-Israelí, ya que se produce entre diversos Estados Árabes e Israel. Se produce como consecuencia del conflicto que aun persistía entre los países tras la primera Guerra Árabe-Israelí desde 1948 hasta 1949, también conocida como la Guerra del 48. 


Egipto se acerca a Estados Unidos con el fin de que este le concediera ayuda económica para la construcción de la presa de Assuan. Pero Estados Unidos pedía un cambio significativo de la política de Egipto hacia los intereses norteamericanos, Nasser no acepto, por lo que finalmente encontró el apoyo que buscaba en la Unión Soviética.


Esta alianza con la URSS parecía decantar la política exterior egipcia en la linea contraria a la política llevada por Occidente, a pesar del neutralismo oficial que ambos bloques habían declarado. Ello indicó la colaboración en la Guerra Independentista de Argelia con Francia.



El 26 de julio de 1956, aniversario de su régimen, Nasser anunció ante la muchedumbre reunida en la plaza de la Liberación en Alejandría la nacionalización del canal de Suez. En el pasado había asegurado que de los cien millones de dólares que reportaba a la sociedad constructora del canal, en manos de capitalistas británicos y franceses, su país recibía tan sólo tres; por su parte, los británicos aseguraban que un tercio de los barcos que utilizaban el canal pertenecían a su país. 



Esta Segunda Guerra acabo en un corto plazo y en pleno conflicto por la presión política ejercida por la política diplomática de Norteamérica y de la Unión Soviética. Esta presión política hizo retirarse a los agresores, por lo que representó una victoria militar para Israel y fue un triunfo político para el presidente Nasser.
My Blogger Tricks
blogger

0 comentarios:

Publicar un comentario