miércoles, 8 de enero de 2014

Widgets


Después de los levantamientos armados causados por no respetar las elecciones de 1828 y de la firma de los Convenios de Zavaleta, Manuel Gómez Pedraza asume la presidencia del país el 24 de diciembre de 1832 ocupando así el puesto que había ganado en 1828, sin embargo solo duro tres meses en la presidencia ya que su gestión durante este corto periodo fue el de concluir el periodo presidencial que constitucionalmente inicio en 1828.

Nuevas elecciones presidenciales dan como ganador a Antonio López de Santa Anna como presidente y a Valentín Gómez Farias como vicepresidente, el primero de abril de 1833 la historia de los gobiernos centralistas en México comenzó a escribirse.

Antonio Lopez de Santa Anna domino durante todo el centralismo en México gobernando de forma dictatorial  en 11 ocasiones.

El 23 de  octubre de 1835 se decreta que la nueva reorganización del país abandona el federalismo para volverse un estado centralista, posteriormente es reafirmado este principio por las llamadas siete leyes constitucionales centralistas promulgadas el 30 de diciembre de 1836. 

Este cambio de régimen dio pie a diversos conflictos entre los estados de la unión y el centro del poder, esto fue la causa entre muchas otras de la independencia de Texas y de diversos conflictos internos como la separación de la unión de los estados de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo león  y la declaración de independencia de Yucatán.

La forma de gobierno centralista duro de 1835 a 1846 y a su caída se instaura de nueva cuenta el sistema federalista formándose la segunda república federal.
My Blogger Tricks
blogger

0 comentarios:

Publicar un comentario