Las Guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913. La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia.
Después cinco siglos de gobernado turco las naciones de los Balcanes quisieron liberar los territorios donde vivían sus paisanos y donde estas naciones tuvieron sus derechos históricos.
El 17 de octubre de 1912 los aliados balcánicos declaran la guerra a Turquía. La situación turca era difícil pues habían de combatir en tres frentes: en la frontera directa con Bulgaria en Tracia, en Macedonia con Grecia y en la frontera común serbo búlgara.
Los búlgaros conquistaron Adrianápolis y amenazaron Estambul. Del grueso búlgaro se destacó una división en apoyo de Grecia y juntos ocuparon Salónica y Janina. En el sector del río Vardar, los serbios, apoyados por la división búlgara, ocuparon Monastir y Scútari.
El 30 de mayo de 1913 se firmaba el Tratado de Londres por el que Turquía perdía sus provincias europeas a excepción de Albania y la franja que rodeaba Estambul. Bulgaria fue la gran beneficiada por el reparto.
Considerándose traicionadas por Bulgaria, Grecia y Serbia planearon la venganza. A los pocos meses de la firma de tratado, Serbia y Grecia atacaron Bulgaria. Los turcos, aprovechando la guerra, reconquistaron Adrianápolis.
Desbordada por todos los frentes y sin apoyo ruso, que fue cortado en seco por las amenazas alemana y austrohúngara de intervenir, Bulgaria hubo de capitular.
El 10 de Agosto de 1913, se firmó la paz en Bucarest y Bulgaria tuvo que reconocer a Turquía la posesión de Adrianápolis y ceder la mayor parte de sus conquistas anteriores a Serbia y Grecia. Entretanto, Albania se declaró independiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.