jueves, 26 de diciembre de 2013

Widgets


Miles y miles de personas murieron en la crisis del Congo a principios de la década de 1960. Este conflicto se ha caracterizado por la violencia política y tribal en vez de la guerra convencional, y marcó el triste capítulo de la historia moderna africana. 



Los sangrientos acontecimientos que siguieron a la independencia de Bélgica, deparan distintas lecciones para la historia. Se exponen, por ejemplo, las graves deficiencias de las instituciones parlamentarias en el África post-colonial. Además, no sólo la Unión Soviética desenmascara su intención de llenar el vacío político dejado por los salientes colonialistas, sino que capitalistas privados trataron de esculpir feudos financieros en las provincias ricas en minerales, promoviendo la secesión.

El Gobierno presidido por Joseph Kasavubu y el primer ministro Patrice Lumumba fue incapaz de controlar las muchas tribus de su vasto estado, y Moise Tshombe, líder de la rica provincia meridional de Katanga, declaró la independencia de su región el 11 de julio de 1960.


Kasavubu y Lumumba reclamaron la ayuda de la ONU, que acudió con una fuerza para restablecer la estabilidad, pero no pudo tomar Katanga debido a la presencia militar belga y a un reducido pero poderoso ejercito de mercenarios blancos en el que figuraba Mike Hoare.

En agosto de 1961, el Gobierno central, ahora con su primer ministro Cyrille Adoula, unificó el Congo a excepción de Katanga; ello permitió incrementar la presión sobre Tshombe, el cual tuvo que dejar el país en enero de 1963.


Sin embargo, en julio de 1964 Kasavubu llamó a Tshombe para que le ayudara a recuperar el control de Léopoldville y someter nuevas rebeliones en el este y el suroeste.

La capital rebelde cayó en noviembre a raíz de un ataque combinado de los mercenarios, el EC y paracaidistas belgas, pero las atrocidades de la rebelión aun se cobrarían miles de victimas. Tshombe y Kasavubu no lograron controlar los conflictos que siguieron y en noviembre de 1965, el general Mobutu Sese Seko, tomaría el poder.

My Blogger Tricks
blogger

0 comentarios:

Publicar un comentario